NATURALEZA DEL PROYECTO:
EL DIARIO DE NUESTRA SALA
Destinatarios: NIVEL INICIAL – SALA DE 5 AÑOS
A Quiénes?:
El grupo con el que se realizará este proyecto es el de la sala de 5 años del jardín de infantes Peter Pan, estos niños/as poseen una necesidad evidente por comunicarse, pero no encuentran vías adecuadas. En el deseo de poder acercarlos a otras formas de expresión que también les permitieran poner de manifiesto sus sentimientos y emociones, surge la idea de realizar este proyecto.
Fundamentación:
El diario es un portador de texto que incluye una riquísima variedad textual: noticias, aviso, entrevista, historieta, carta (de lectores) y eventualmente cuentos y poemas.
Familiarizados con él en sus hogares, el trabajo en el jardín resultará muy intenso y enriquecedor si el docente aborda su sentido social en general y realiza una adecuada selección de textos en particular. Y además teniendo en cuenta que la tecnología, es una herramienta facilitadora de la construcción del conocimiento, y que los niños se encuentran hoy en el proceso de la alfabetización informática es que consideramos llevar a cabo este proyecto a través de el uso de la computadora e Internet como recurso, herramienta.
La incorporación de la computadora al aula, nos facilitaría este proceso ya que la misma permite organizar y producir actividades cognitivas nuevas y diferentes, potenciar los aprendizajes de los alumnos, valorando no solo acceso a nuevos conocimientos, sino también el desarrollo de habilidades y destrezas, relacionar hipótesis y variables, resolver nuevos problemas, utilizar el lenguaje hipertextual.
Debemos aprovechar el material que ofrece la realidad misma e incorporarlo ya que un Jardín abierto no puede desconocer la necesidad de convertirse en un espacio en el cual el niño desarrolle su personalidad, su juicio crítico, sus habilidades intelectuales en un marco de libertad y en contacto permanente con las circunstancias que le toca vivir y en interacción con el medio.
Objetivo general:
Introducir a los niños en el mundo de la informática de acuerdo a su edad evolutiva partiendo de un tema a realizar en la sala , en este caso el diario
Para qué?:
Para ayudar a que los niños por si solos, descubran una forma de viabilizar la posibilidad de expresión a través de formas socialmente aceptadas. Integrando la PC al aula con una propuesta de trabajo, brindando conocimientos nuevos en relación al diario, favoreciendo la integración grupal
Objetivos específicos:
Que el niño/a logren:
Favorecer el acercamiento a distintos portadores de textos como la tecnología a través del uso de la computadora.
estimular el proceso de descentración y la abstracción en cuanto a los distintos puntos de vista en una situación comunicativa.
Ampliar y enriquecer el modelo espontáneo de los niños respecto de la lengua escrita.
Generar en los niños una sensación de coherencia respecto de la modalidad de trabajo en ésta y otras áreas, teniendo como eje la participación, investigación compartida, búsqueda, incentivo de la curiosidad.
Contenidos:
Que?:
Realizaremos el diario de nuestra sala valiéndonos de los recursos tecnológicos apropiados y con la adecuada selección de los mismos, para que día a día podamos modificar, ya sea alguna sección, incorporar información de esa fecha; o para comenzar como todos los días en el jardín…cambiamos pronóstico del tiempo y la fecha.
Funciones de la lectura y tipos de textos y sus portadores.
Análisis de los portadores de textos.
La carta, sus elementos, fórmulas usuales, el sobre. La carta virtual.
Lengua informativa y literaria
Producción escrita: nombre propio y otros significativos, dictado al adulto de distintos tipos de texto. Formas de coherencia semántica y cohesión entre las partes a través de referenciales (sinónimos, conectores, etc.)
Formulación de preguntas y respuestas a través de Entrevistas ó Encuestas para armar nuestro proyecto.
Reflexión acerca del propio lenguaje.
Diferencias entre texto escrito y oralidad.
Aspectos morfológicos de estructura de las frases y oraciones.
Concordancia de género y número.
Significado de palabras nuevas.
Uso de bibliografía de consulta (diccionarios) y de diccionarios virtuales. Crear un diccionario y compartirlo por internet con otros compañeros.
Expresión de ideas y sentimientos a través del lenguaje oral y escrito
Propuestas de actividades:
Como?:
Preguntas problematizadoras:
¿Qué es el diario? ¿Para qué sirve? ¡Por qué leemos el diario? ¿Dónde se consigue el diario?
¿Quiénes hacen el diario? ¿Cuáles son las secciones del diario? ¿Qué es la carta de lectores?
. ¿Qué se hace para mandar una?
9. ¿En qué se diferencia el diario de una revista?
10. ¿Qué es una noticia? ¿Qué partes tiene?
11. ¿Qué son los clasificados?
Se trabajara en 4 etapas
Primera etapa:
Puesta en común acerca de sus conocimientos sobre el diario y función social, reconocemos las secciones del diario.
Conversamos sobre el buen uso de la computadora y su cuidado. Definimos pautas de uso. Hablamos sobre el uso de Internet (que es, como se usa, como buscamos información, etc.). buscamos paginas de donde sacar información
Segunda etapa:
A partir de la información recaudada se propone la idea de crear nuestro propio diario, en el cual se publicaran las noticias relevantes de la sala, chistes, recetas, cartas, etc. Organizando las secciones del mismo de acuerdo a lo acordado con los niños.
Se trabajara en grupos, cada día cada grupo compartirá con sus compañeros lo investigado
Tercera etapa:
Creación de una casilla de correo de la sala para recibir información. Y posteriormente cuando nuestro diario este listo enviarlo por este medio.
Creación de un blog de nuestro diario.
Cuarta etapa:
Exposición para la comunidad del jardín: el diario se enviaría por mail. Quedaría un original en el jardín para las familias que no cuenten con ese recurso.
Actividades tentativas a realizar:
Como primera actividad, será relacionarnos con el diario (impreso), ver sus secciones, elegir con cuales les gustaría trabajar, ver diarios on-line y comparar sus estructuras básicas. Proponer realizar un diario de la sala.
Todos los días cambiaremos la fecha y el pronóstico
Dividimos la sala en grupos de 4 o 5 niños/as, teniendo en cuenta las condiciones de la interacción entre los chicos, es decir, la posibilidad de trabajar bien juntos, escuchándose y cooperando. Todos tendrán la posibilidad, en tanto dure el proyecto de pasar por las diversas secciones del diario.
- Grupo 1: realizarán una entrevista, la seño tomará nota de las preguntas que quieren realizar, ésta podrá ser vía mail, vía Chat, o personalmente a alguien que ellos elijan. Crearán un correo especial de la sala para comunicarse.
- Grupo 2: estarán a cargo del pronóstico, consultarán páginas del tiempo sacarán información y podrán copiarla y pegarla en nuestro diario. – por ejemplo: http://www.infoclima.com//
- Grupo 3: Estará a cargo de la realización de historietas, podrán ser recortadas de diarios impresos (y luego escaneadas) o inventadas por ellos y realizadas en la computadora (Paint). Por ejemplo: www.dibujos.net
- Grupo 4: Este grupo se ocupará de realizar avisos o noticias relevantes, para comunicar a otros. Se les propondrá juntar noticias en una cartelera. Cada uno traerá de su casa una noticia
Ej: nació mi hermanito. Se analizará con la seño y el grupo, se propondrá un título y el cuerpo del mensaje.
- Grupo 5: Es el encargado de encontrar rimas, trabalenguas, cuentos cortos en Internet. Seleccionarlos u copiarlos en nuestro diario. Se pueden encontrar por ejemplo: http://www.educared.org.ar/
- Grupo 6. sección deportes, entraremos a páginas deportivas, se guiaran por las fotos de las camisetas, los números de los resultados, las tablas de posiciones, etc.- http://www.ole.com.ar/
Todos los grupos: cada grupo tendrá su tiempo para realizar lo propio en la computadora, una vez finalizada su tarea se hará la comunicación en forma grupal sobre el resultado. Es necesario organizar las secciones, es decir cual va primera, segunda y así. Entonces una vez finalizado el trabajo del 1º grupo, dará continuidad al trabajo del próximo, para la realización en conjunto. Tomando conciencia que el trabajo colaborativo de todos formará el diario que queremos hacer.
El diario podrán contener link de juegos o páginas educativas para jugar en casa
Recibir información de los padres de la sala vía mail para que cada una sea la responsable de una sección, ejemplo: noticias locales, acontecimientos del jardín, información de reuniones, cumpleaños, nacimientos, etc.
Recetas de cocina
http://www.recetasderechupete.com/todas/recetas/recetarios/
Con todo lo investigado crearemos un blog específico de la sala para plasmar en él nuestro diario “Sala Peter Pan on line” (posible nombre. Queda a consideración).
Y por último, sin gastos…el diario se enviaría por mail. Quedaría un original en el jardín para las familias que no cuenten con ese recurso..
Donde:
El niño trabajará desde sus saberes previos, compartiendo lo que conoce acerca del uso de la computadora con sus pares en la sala. El docente será el facilitador para provocar este intercambio enriquecedor y los contactos a través del mail ó Chat con la familia ú otro grupo de niños en el mismo Jardín ó de otro Jardín, que puede ser de la misma localidad para después encontrarse y compartir lo realizado durante este proyecto.
Intervención docente:
Todas las actividades serán guiadas por la maestra, dado el grado de complejidad de muchas. Una vez familiarizados con el uso, será más fácil y significativo el aprendizaje. La docente intervendrá orientándolos, llamándoles la atención sobre algún aspecto que no habían considerado, formulando preguntas, alentando a participar a los más callados, promoviendo la discusión entre ellos.
Al final de la actividad, propicia el intercambio entre los grupos para que cada uno explique a los otros qué información obtuvo, cómo hizo para localizarla, permitiendo que los chicos puedan reflexionar acerca de las estrategias lectoras que pusieron en juego.